Buscamos tu apoyo para continuar adelante...

Preguntas frecuentes

¿Cómo seleccionamos los proyectos productivos que serán impulsados?

Cada proyecto productivo impulsado en nuestra plataforma ha sido implementado de manera individual para su evaluación de viabilidad y su vinculación al plan de desarrollo económico de la Gubernatura Nacional Indígena para el impulso a las comunidades originarias de México.

¿Cómo puedo saber a dónde fue canalizado mi dinero de caridad donado?

¿Se puede proponer un proyecto productivo para ser impulsado en la plataforma?

Por supuesto, nuestros donantes podrán proponer proyectos productivos para ser impulsados por el Fondo Humanitario, para ello deberá tener un avance considerable en su desarrollo, además deberá haber sido implementado de manera individual para poder evaluar la viabilidad de incluirlo en el plan de desarrollo económico de la Gubernatura Nacional Indígena.

¿Son deducibles de impuestos las donaciones a los proyectos productivos recomendados?

¡Claro que sí! cada proyecto productivo recomendado e impulsado en nuestra plataforma está registrado en el plan de desarrollo económico de la GNI y los recursos captados por el Fondo Humanitario son transferidos a cada organización social responsable de cada proyecto productivo, para solicitar su recibo fiscal deberá realizarlo en el mes que realizó su donación y de acuerdo a lo estipulado en las leyes aplicables.

¿Los proyectos productivos de la lista realmente trabajan en beneficio de los pueblos originarios de México?

Cada proyecto productivo se realiza en asociación entre la GNI y las organizaciones sociales vinculadas a la GNI en beneficio de los pueblos originarios, sociedades indígenas, zonas rurales y comunidades afromexicanas, incentivando y cooperando el desarrollo económico, el equipamiento urbano y la infraestructura pública, generando una economía revolvente para un crecimiento sostenido.

¿Que otras instituciones apoyan a la Gubernatura Nacional Indígena?

La Gubernatura Nacional Indígena es una organización social arraigada en México que ha sido reconocida por la Organización de Estado Americanos, La Organización de las Naciones Unidas y diversas organizaciones en América como la organización representante de los pueblos originarios de México, su naturaleza es de representar a sus pueblos originarios vinculados a esta y de acuerdo al artículo segundo constitucional.